Paseo interactivo organizado por el taller de integración a cargo de nuestra voluntaria Sra. Sandra Heinnicke y el Sr. Alexis Benois Psicólogo… Lo pasaron genial, lindo dia¡¡
El pasado viernes 07 de septiembre, nuestras voluntarias realizaron una actividad, donde se instalaron en la Plaza Villanelo con un Stand.
Dieron a conocer nuestra institución, su labor y los distintos tipos de ayuda que ofrece la Liga.
Orientaron y respondieron las dudas y consultas de la gente sobre La Epilepsia.-
Hoy Jueves 30 de agosto, nuestras voluntarias participaron en una actividad organizada por la municipalidad de Quillota.
“Feria comunal de Voluntariados” realizada en la plaza de armas de la comuna, donde dieron a conocer nuestra institución y su labor.
Orientaron y respondieron las dudas y consultas de la gente sobre La Epilepsia, y los distintos tipos de ayuda que ofrece la Liga.
¿Qué es el decoupage? El arte del decoupage es básicamente el pegado de recortes de papel de distintos colores sobre el objeto elegido a decorar, para producir diferentes efectos de pintura. Generalmente se realiza en cajas de pequeños tamaños. Para sellar se ocupan varias capas de barniz, para un buen pegado se utilizan alrededor de 35 capas.
INICIO :
MIÉRCOLES 01 DE AGOSTO DESDE LAS 15:00 HASTA LAS 18:00 HRS.
DURACIÓN 3 SEMANAS
INSCRIPCIÓN CON SECRETARÍA DE LA LIGA CONTRA LA EPILEPSIA.
Las convulsiones son cambios temporales súbitos en el movimiento, sensación o comportamiento físico causadas por impulsos eléctricos anormales en el cerebro.
Existen varios tipos de convulsiones o crisis convulsivas. algunos duran solamente unos segundos, mientras que otros pueden durar incluso varios minutos. El tipo específico de la convulsión que sufre una persona depende de la parte del cerebro donde empieza, como se extiende y cuánto, o qué parte del tejido del cerebro toma parte. Las convulsiones pueden ocasionar:
El término epilepsia se usa para describir convulsiones o ataques que ocurren repetitivamente durante un tiempo sin ninguna enfermedad crítica presente (como la fiebre) o sin una lesión grave del cerebro. Algunas veces se conoce la causa de los ataques recurrentes (epilepsia sintomática), y otras veces no se conoce la causa (epilepsia idopática).
El médico clasifica las convulsiones en dos categorías principales basados en cuánto tejido del cerebro toma parte. Estas incluyen:
Crisis convulsivos (conocidas también como convulsiones tónico-clónico generalizadas) en las que toma parte todo el cuerpo. Estas convulsiones se les llamaba anteriormente convulsiones de “gran mal”. Este es el tipo más dramático de ataque que ocasiona sacudidas y contorciones rápidas, rítmicas y a veces violentas que con frecuencia conllevan a la pérdida del conocimiento. Estas convulsiones empiezan en una parte del cerebro, lo que causa que una parte del cuerpo se mueva y luego progresa al tejido completo del cerebro con movimiento en los dos lados del cuerpo. Estas convulsiones con frecuencia duran de 2 a 3 minutes y la mayoría de las veces se terminan por sí solas.
Las crisis convulsivos ocurren en 5 de cada 100 personas alguna vez durante la infancia. Es importante mencionar que no todas las personas que sufren un solo ataque convulsivo sufrirán de epilepsia.
El médico clasifica las convulsiones en dos categorías principales basados en cuánto tejido del cerebro toma parte. Estas incluyen:
El término epilepsia se usa para describir convulsiones o ataques que ocurren repetitivamente durante un tiempo sin ninguna
Crisis de ausencia o epilepsia menor (conocidas anteriormente como convulsiones del “pequeño mal”) son episodios muy cortos con un breve momento de una mirada fija (algunos segundos) y la pérdida de atención. Pueden venir acompañadas de otros síntomas leves como un aleteo de los párpados, parpadeo de los ojos, chasquido de labios. Estos ocurren principalmente en los niños pequeños y son tan sutiles que a veces no se les nota hasta que les empiezan a afectar en sus labores escolares.
Convulsiones focales (conocidos anteriormente como convulsiones parciales complejas) implican una actividad eléctrica anormal de una parte del cerebro. Durante estas convulsiones la personas puede sentirse confundidas y afectar su nivel de conciencia. Con frecuencia ejecutan actividades repetitivas sin sentido y al azar tales como retorcer las manos o caminar despacio en circulo. Esta persona no está consciente de lo que pasa a su alrededor y puede que no puede hablar normalmente. Este tipo de convulsión dura con frecuencia de 1 a 2 minutos.
Las convulsiones focales involucran sacudidas de una o varias pares del cuerpo, cambios en los sentidos como los olores o sensación de cosquilleo que no son obvios para los que los observan. Durante esta convulsión la persona esta plenamente consciente de lo que pasa. Estas convulsiones que no afectan el nivel de conciencia se conocen como convulsiones parciales simples.
Las convulsiones focas pueden empezar en un parte determinada del cerebro y expandirse a los dos lados del cerebro. En algunos casos una convulsión focal puede conllevar a un ataque convulsivo.
Algunos niños experimentan episodios súbitos que pueden ocultar o imitar las convulsiones, pero no lo son realmente. Ejemplos de esto incluyen:
Estos pueden ocurrir solo una vez o volver a ocurrir en un período limitado. De nuevo, aunque estos episodios puedan parecer epilepsia o verdaderas convulsiones, no lo son y requieren un tratamiento totalmente diferente.
La mayoría de convulsiones se detienen por sí mismas y no requieren tratamiento médico inmediato. Si su niño está teniendo una convulsión, protéjalo de lesiones colocándolo de lado con las caderas más arriba que la cabeza, para que no se ahogue si vomita y no le ponga nada en la boca.
Con todo y lo alarmantes como pueden ser las convulsiones, es un consuelo saber que la probabilidad de que su niño tenga otra convulsión se reduce grandemente cuando crece. (Solo 1 de cada 100 adultos tiene una convulsión alguna vez.) Infortunadamente, todavía hay mucho desconocimiento y confusión respecto a las convulsiones, así que es importante que los amigos y maestros de su hijo sepan sobre su condición.